Carcinoma ductal infiltrante o IDC Mastectomía
bilateral Quimioterapia y reconstrucción mama

 

“Lo que sea que pidas cuando rezas con fe,

 eso recibirás”

 

En el instante en que descubrí que tenía cáncer de mama me asusté muchísimo y pensé que moriría, especialmente después de haber perdido a mi hermana menor por causa del cáncer. Esto no podía
estar sucediéndome a mí. Siempre me cuido muy bien. Hago ejercicio, como bien, al menos eso pensaba, y no fumo. Lo único que tenía en mi contra era que siempre me estresaba mucho. MUCHO. 

Ahora he aprendido a tomarme el tiempo para valorar todo lo que me rodea, especialmente a mis amigos y a mi familia. Sin el apoyo de una amiga muy especial, no sé cómo podría haber
sobrevivido. Ya han pasado dos años y hoy y cada día me siento agradecida.

Muy pocos de nosotros estamos preparados cuando nuestro miedo al cáncer se convierte en realidad, pero cada año más y más mujeres reciben el diagnóstico de cáncer. Es posible que te asustes. Es posible que te sientas sola y enojada pero no estás sola. No estás indefensa. Tienes que comenzar a pensar que vivir con cáncer es un camino. Reemplaza tus miedos por información. La buena noticia es que el índice de mortalidad finalmente está comenzando a caer.

Mi cáncer fue detectado en mayo de 2009 gracias a la buena suerte. Tengo un radiólogo que realmente se preocupa por mí. Me recomendó que me hiciera una IRM aunque mi compañía de seguro de salud me la había negado varias veces. Ellos, sin embargo, aprobaron una biopsia. Yo me sentí confiada, todo iba a estar bien. Me sorprendí y estaba muy equivocada. Me diagnosticaron un carcinoma ductal infiltrante o IDC.

El cáncer de mama es un crecimiento desproporcionado de células anormales en el seno. Mi tipo de cáncer se inicia dentro de las células de los conductos de la leche y luego invade las paredes
externas de los conductos y los tejidos circundantes. Con el tiempo, podría haberse diseminado al sistema linfático o al torrente sanguíneo o a otros órganos o a los huesos. Mi tumor dio negativo para RE (receptores de estrógeno), RP (receptores de progesterona) y receptores HER2 (sp3). Este tipo de cáncer de mama se llama “triple negativo” y constituye el 15% de los casos de cáncer de mama: Habitualmente es más agresivo. No responde a las terapias hormonales habituales. Está relacionado con el gen BRCA de susceptibilidad al cáncer de mama. El tratamiento para este tipo de cáncer está en investigación.

Me realizaron una segunda biopsia en la que se detectaron más células cancerosas con el mismo diagnóstico. Afortunadamente mis tumores fueron detectados cuando eran pequeños (2 cm). El
tamaño del tumor se utiliza para catalogar el estadio del cáncer y, junto con otras características, el plan de tratamiento. Mi médico me recomendó la extirpación de la mama derecha por mastectomía. Yo decidí hacerme una mastectomía doble (extirpación de ambas mamas) para evitar la posibilidad futura de una recurrencia.  

Después de mi mastectomía doble, mi cáncer fue clasificado como de estadio II.  El estado II quiere decir que el cáncer no se ha diseminado a ningún sitio distante (pulmones o huesos) y las células cancerosas se han diseminado en 1 a 3 ganglios linfáticos axilares, y éste era mi caso. También me sugirieron someterme a cuatro sesiones de quimioterapia. Me reconstruyeron las mamas
después de seis meses y estoy muy contenta con los resultados.

Durante mi tratamiento continué trabajando y me rodeé de personas positivas que me fortalecieron mucho. Durante este tiempo traté de encontrarme y descubrir lo que realmente me hace bien y
cuáles de mis relaciones le dan más sentido a mi vida.

Hoy le agradezco a Dios todas mis bendiciones. El cáncer de mama me ha hecho más sabia. He aprendido, entre otras cosas, que la batalla contra el cáncer de mama puede ser sorprendentemente
positiva y una experiencia transformadora. Desde la detección y la cirugía hasta la reconstrucción y la recuperación, he tomado un camino que nadie elige tomar. También he aprendido a disfrutar todos los pequeños detalles y a valorar lo que tengo.

Pertenezco al equipo de remo Save Our Sisters que es el primer equipo  de remo de La Florida compuesto exclusivamente por sobrevivientes de cáncer de mama. Entrenamos para competir en las carreras de remo. Pero nuestro objetivo principal es competir en la carrera contra el cáncer de mama y concentrarnos en vivir, en lugar de concentrarnos en la enfermedad. Somos un poderoso ejemplo de
que las mujeres pueden llevar una vida sumamente vigorosa después de la cirugía y el tratamiento del cáncer de mama. También pertenezco a otro grupo de sobrevivientes de cáncer de mama, Las Hermanitas de la Esperanza, que me ha brindado muchísimo apoyo y luz.

A través de este grupo, espero enseñar y ayudar a otra que hayan recibido el diagnóstico de esta enfermedad. Deseo devolver todo lo que recibí de mi amiga Patricia San Pedro durante mi
travesía: esperanza, inspiración, coraje y la determinación de seguir adelante. ¡Hay una gran esperanza y no estás sola!

Send Elena Jimenez a Message

[formidable id=7 description=true]